Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Para Luz María Zapata, directora Ejecutiva Asocapitales, la eliminación de algunos los artículos de la iniciativa, limita de manera drástica el objetivo del proyecto, los nuevos procesos de descentralización que encarna la iniciativa y desconoce las nuevas realidades de muchas ciudades capitales que tienen la capacidad de asumir nuevas competencias.
La vocera de Asocapitales dijo que “Colombia para el 2050 vivirá en centros urbanos y serán las ciudades capitales las que congreguen a la gran mayoría de los habitantes de Colombia, esperamos que estas aclaraciones ayuden a viabilizar el proyecto, para mejorar las capacidades en pro de los habitantes”.
Por su parte Didier Tavera, director de la Federación Nacional de Departamentos enfatizó “Si vamos a dejar la ley taxativa y exceptiva, deberíamos incluir la palabra ‘departamentos’ dentro de los artículos”.
Héctor Riveros, director del Instituto de Pensamiento Liberal y consultor Constitucional, dijo que la figura es novedosa en Colombia y explicó “Este es un contrato institucional, que define los distintos niveles del gobierno, nacional y municipal, es posible que un instrumento parecido se les reconociera a los departamentos.”
“Las observaciones del senador Roy Barreras tienen puntos importantes: uno es en el artículo 14 del proyecto, que autoriza a las ciudades capitales recibir competencias estatales, que incurrirían en gastos, para hacerlo por la vía de transferencias, si se requiere de una autorización legal”, puntualizó Riveros.