Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El titular de la Procuraduría General de la Nación, en entrevista concedida a medios locales se refirió a la discusión del Código, diciendo que este “No es un código electoral, sino una legislación y la cual quieren aprobar a ‘pupitrazos’”.
Con relación a las diferencias que esta discusión ha generado en diversos sectores de oposición el responsable del ente regulador expresó "Aquí hay que respetar a la oposición, hay que convocarla. Eso es fundamental para que funcione la democracia".
Hizo duras críticas a la Reforma Electoral
Fernando Carrillo Procurador General de la Nación fue enfático al criticar la iniciativa de reforma que se diligencia actualmente en el Congreso.
“Esto no es un código, no es lo que estamos esperando desde hace 34 años. Esa fue una de las grandes batallas de Luis Carlos Galán en su vida, que hubiese un código electoral moderno y se va a desperdiciar esta oportunidad”, dijo Carrillo.
Se deben respetar los tiempos
Al ser cuestionado sobre la premura con la que se está llevando el análisis y aprobación de este polémico Código Electoral expresó “Debe haber un debate abierto y esta premura de tiempo no ayuda para nada”. A juicio del titular del Ministerio Público la iniciativa se pretende aprobar de cualquiera manera.
No se puede entregar al CNE competencias de la Ley Estatutaria
Carrillo basó su posición frente a la orientación que hasta ahora sigue el procedimiento legislativo en puntos que considera clave como el polémico voto mixto, el voto electrónico, el uso de tecnología y la derogatoria absoluta de la ley de garantías sin dejar en firme la prohibición de contratación directa insistiendo en que "Para reformar algo tan sagrado como son las reglas de una democracia, que se materializan en cómo se organiza el poder y se legitima a través de las elecciones, en la función electoral, el constituyente previó que se trata de una ley estatutaria, una ley de la más alta jerarquía. Uno no puede entregarle al CNE competencias que son de la ley estatutaria", puntualizó.
"Aquí hay que respetar a la oposición, hay que convocarla, eso es fundamental para que funcione la democracia. La mayoría de los conflictos en este país después de la independencia han tenido origen en arbitrariedades en materia electoral", finalizó.